Blogs archivo - Información y datos sobre aborto legal en México, violencia obstétrica, muerte materna y otros.

Punto GIRE

La interseccionalidad de la violencia obstétrica en México

Violencia obstétrica: entre datos, sentires y punitivismo

La violencia obstétrica es una forma de violencia de género que afecta a las mujeres y personas gestantes durante la atención en el embarazo, parto y posparto. En GIRE, creemos que la vía penal no es el enfoque para erradicarla, sino un cambio estructural que aborde las causas profundas de la violencia.

Aborto y cuidados

El acceso al aborto legal y seguro permite que las decisiones sobre cuándo y en qué circunstancias asumir las responsabilidades de cuidado se tomen en condiciones de mayor libertad y no como resultado de limitaciones estructurales.

Una mano en mis entrañas: aborto y violencia obstétrica

Desde GIRE acompañamos a Rossalba, quien vivió violaciones a sus derechos humanos al ser atendida en el Hospital de la Mujer de Comitán, Chiapas, el cual pasó a formar parte de la cadena de hospitales del IMSS-Bienestar. Este cambio en el sistema de salud está obstaculizando el acceso a la justicia reproductiva.

Cuidados y justicia reproductiva: ¿cómo se relacionan?

Las cargas desiguales en torno al trabajo de cuidados condicionan las decisiones reproductivas y estas decisiones, a su vez, impactan en las responsabilidades de cuidado. Desde los movimientos feministas estamos exigiendo políticas públicas que aborden simultáneamente los derechos reproductivos y el derecho al cuidado.

¿México criminaliza o no el aborto? Avances y retos ante el Comité CEDAW

Después de más de 30 años de acompañamiento legal e investigación, desde GIRE sostenemos que la criminalización del aborto continúa vigente. Muchas mujeres siguen enfrentando denuncias, carpetas de investigación, acciones penales ejercidas y cuestionamientos por parte de autoridades en contextos hospitalarios, aun cuando buscan atención por emergencias obstétricas.

Fátima y los derechos reproductivos de las niñas en América Latina

La condena contra Guatemala por el caso de Fátima reconfigura el debate sobre los derechos reproductivos en América Latina. Junto a la de Perú en 2023, y las de Ecuador y Nicaragua en 2025, sienta las bases para una transformación profunda en la región.

Rainbow‑washing, afirmación de género y derechos reproductivos

Clínicas de aborto sin protocolos inclusivos, personal de salud que cuestiona la identidad de género y precariedad laboral más aguda son algunas de las barreras que enfrentan los hombres trans y las personas no binaries con capacidad de gestar.

Violencia obstétrica: hacia una respuesta colectiva

GIRE, el Instituto Uehiro de la Universidad de Oxford y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM buscan fortalecer una agenda común que contribuya, de manera sostenida y articulada, a erradicar la violencia obstétrica en México.