Asamblea General
Está conformada por 11 especialistas en diferentes ramas, que contribuyen a la visión estratégica y gobernanza de GIRE. Su conocimiento de los diferentes temas, y su convicción y compromiso con los derechos humanos de las mujeres dan perspectiva al trabajo de GIRE desde 2011.
Actualmente lo integran: Marta Lamas (Presidenta), Gerardo Barroso, Roy Campos, Genaro Lozano, Francisca Pou, Karla Iberia Sánchez, Cecilia Suárez, Roberto Tapia, Rodolfo Vázquez, Gabriela Warkentin y José Woldenberg.

Marta Lamas, Fundadora y presidenta de la Asamblea de GIRE
Dirección Ejecutiva
Rebeca Ramos es abogada feminista por la Escuela Libre de Derecho y Maestra en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana. Comenzó a trabajar en GIRE en enero de 2012 y fue coordinadora del área de Incidencia en Política Pública. Desde marzo de 2020 es la directora ejecutiva. Anteriormente, fue asesora parlamentaria y formó parte del grupo de trabajo para la reforma constitucional sobre derechos humanos. Rebeca también fue Coordinadora General del Centro Jurídico para los Derechos Humanos y ha participado en diversas publicaciones. Cuando el patriarcado caiga, quiere abrir una librería y beber café.

Rebeca Ramos (Ella), Directora Ejecutiva
Subdirección
Isabel Fulda es licenciada en Ciencia Política y Relaciones Internacionales por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y tiene una maestría en Teoría Legal y Política del University College London (UCL). Se unió a GIRE en 2012. En 2017 asumió el puesto de Coordinadora de Investigación y desde marzo de 2020 es subdirectora. Anteriormente, Isabel trabajó como consultora e investigadora en temas de género y derechos humanos. Cuando el patriarcado caiga, abrirá un refugio para animales y leerá sin culpa a autores hombres.

Isabel Fulda Graue(Ella), Subdirectora
Finanzas
La Coordinación de Administración y Finanzas se encarga del diseño de las políticas internas de GIRE, que contemplan el bienestar de la organización y de cada uno de sus integrantes. La seguridad, el buen estado de las instalaciones y el correcto funcionamiento de los equipos informáticos son algunas de sus prioridades.
También es responsable del correcto ejercicio del presupuesto, incluyendo el cumplimiento puntual con nuestros proveedores y colaboradores; con los donantes, y con las leyes de Transparencia y Lavado de dinero. Los estados de cuenta de GIRE son auditados por una de las empresas líderes en contabilidad a nivel global, Price Waterhouse Coopers, con resultados de cumplimiento total con los requisitos legales y fiscales que transparentan la operación de la organización.
Comunicación
La Coordinación de Comunicación trabaja de forma constante los mensajes para informar al público general sobre las violaciones a derechos reproductivos que sufren las mujeres en México, y es el enlace de la organización con el exterior a través de campañas y otras estrategias comunicativas que se desenvuelven con distintos objetivos.
La labor de esta coordinación ha logrado, en muchos casos, la empatía del público con mujeres cuya situación era desconocida, ayudándolas a alcanzar la justicia ante las violaciones de derechos humanos de que fueron víctimas.
Brenda Rodríguez tiene estudios doctorales en Ciencia Política y Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es licenciada en Relaciones Internacionales por la UNAM y maestra en Estudios de la Mujer por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y cuenta con Estudios Avanzados en Género por la Universidad Complutense de Madrid. Tiene amplia experiencia en la generación de contenidos, elaboración de campañas y estrategias digitales. Antes de GIRE, Brenda fue investigadora y analista en política y ha publicado varios ensayos sobre ciudadanía y género. Cuando caiga el patriarcado, será cantante de rock y coach de wellness feminista para mujeres de 40+.

Brenda Rodríguez (Ella), Coordinadora de Comunicación
Desarrollo institucional
La Coordinación de Desarrollo Institucional se encarga de buscar los recursos con los que GIRE puede cumplir con su misión y acercarse a sus objetivos. Además, distribuyen estos recursos de modo que cada área pueda realizar su labor de forma segura y generan los reportes para que los donantes conozcan de forma transparente la manera en que se ejerce su donativo. También se encarga del programa de donantes individuales y simpatizantes.
Esta Coordinación también lidera el diseño del plan de trabajo de la organización, su implementación, monitoreo y evaluación.
Verónica Cobos es licenciada en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tiene una maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, adscrito al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Previamente, ella ha colaborado en Oxfam México, donde además de sus responsabilidades en alianzas institucionales y gestión de contratos con donantes, fue punto focal de género. También ha sido coordinadora de desarrollo institucional en México Evalúa. Cuando caiga el patriarcado, ella será cantante, estrella de rock y bailarina de salsa.

Verónica Cobos (Ella), Coordinadora de Desarrollo Institucional
Documentación y Litigio de casos
La Coordinación de Documentación y Litigio de casos apoya a las mujeres para que puedan ejercer sus derechos reproductivos y las acompaña en su búsqueda de justicia cuando sus derechos han sido violados por el Estado.
Las personas que trabajan en esta coordinación viajan constantemente a diferentes comunidades, lo que les permite generar una relación de confianza con las personas a quienes brindan acompañamiento.
Este acompañamiento puede ser en forma de apoyo psicológico, médico y legal, dependiendo de lo que cada mujer o familia requiera.
Melissa Ayala es licenciada en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y estudió una Maestría en Derecho en la Universidad de Harvard. Cuenta también con estudios de gobernanza con perspectiva de género por la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey. Antes de GIRE, trabajó en la Unidad de Prevención y Combate al Acoso Sexual del Consejo de la Judicatura Federal. Cuando el patriarcado se caiga pondrá una librería-cafetería en la ciudad de Oaxaca y (por fin) tomará cursos de cerámica.

Melissa Ayala (Ella), Coordinador de Litigio y Documentación
Incidencia en Política Pública
La Coordinación de Incidencia en Política Pública monitorea de forma permanente la normativa y políticas públicas relacionadas con derechos reproductivos en México, y diseña estrategias para impulsar cambios acordes con los estándares más altos en derechos humanos y evitar retrocesos en los mismos, tanto a nivel federal como local. Entre sus estrategias se encuentran reuniones con legisladores, la emisión de recomendaciones a diversas autoridades y la elaboración de informes alternativos para los diferentes comités internacionales de derechos humanos.
Esta coordinación también da seguimiento a los procesos de reparación integral para las víctimas de violaciones a derechos reproductivos, incluyendo medidas de no repetición.
Investigación
La Coordinación de Investigación sistematiza información pública, ya sea de encuestas y estadísticas oficiales, o que se obtenga a través de solicitudes de acceso a la información pública, y la confronta con la información que se obtiene a través de los casos, para elaborar documentos que den cuenta del estado de los derechos reproductivos en México.
Desde esta área se realizan informes generales y específicos de los temas prioritarios de GIRE, mismos que se distribuyen entre tomadores de decisión, líderes de opinión, medios de comunicación, académicos y especialistas con la intención de generar diálogo, difundir y visibilizar las deudas del Estado mexicano con las mujeres. Cada informe contiene las recomendaciones que desde GIRE se envían a las diferentes autoridades.
Verónica Esparza es abogada por la Escuela Libre de Derecho de Puebla, maestra en derecho de amparo y constitucional por la Universidad Iberoamericana, Golfo Centro y doctora en derechos humanos por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España. Comenzó a trabajar en GIRE en julio de 2018 como investigadora jurídica. Desde diciembre de 2021 es coordinadora del área de investigación. Anteriormente, fue investigadora independiente y algunos de sus productos de investigación se han publicado en revistas especializadas. Trabajó también en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, donde ocupó diversos cargos. Cuando el patriarcado caiga, quiere reformar casas deterioradas en casas increíbles.

Verónica Esparza (Ella), Coordinadora de Investigación
Prácticas profesionales
GIRE proporciona a becarias y becarios la oportunidad de desarrollarse profesionalmente y adquirir un profundo conocimiento de las estrategias de promoción y defensa de los derechos humanos.
El programa de becas incluye a una gama diversa de profesionistas que se han graduado de las carreras de derecho, políticas públicas, estudios internacionales, derechos humanos o temas similares, quienes aportan habilidades y conocimientos importantes a las diferentes áreas.
Organigrama