El caso de Aurelia no es aislado, sucede en Guerrero y todo el país. A las mujeres se les criminaliza y priva de su libertad por abortar. La liberación de Aurelia es un hecho histórico que debe abrir brecha para otras mujeres que se encuentran en prisión.
Cerramos 2022 con 11 estados que han despenalizado el aborto, con nuevas alianzas con organizaciones, el acompañamiento de decenas de casos para garantizar el acceso a la justicia de mujeres y sus familiares, y el festejo de nuestros primeros 30 años de trabajar por la justicia reproductiva en el país.
Celebramos avances en materia de aborto gracias a que las colectivas locales no quitaron el dedo del renglón. Siempre reconoceremos su creatividad, valentía y entrega para materializar el derecho a decidir de todas las mujeres y personas gestantes en sus estados.
La pandemia por COVID-19 detuvo la tendencia a la baja de las muertes maternas, al registrar un incremento de 60.84 % en 2020 y 95.38 % en 2021, el peor año del que se tiene registro.
Que el Lineamiento Técnico necesitase urgentemente una actualización no es sino una clara señal de cómo se ha ido elevando el estándar nacional en materia de derechos reproductivos de las mujeres, niñas, adolescentes y otras personas con capacidad de gestar.
Crear las condiciones para transitar hacia una sociedad de cuidados es una apuesta radical que supone reestructurar la manera en la que concebimos el trabajo, la familia, los espacios públicos y privados, y la vida en general.
El camino de la movilización social para incidir, litigar y acompañar a miles de personas que quieren ver materializados los derechos reproductivos de las mujeres y personas gestantes en México ya está trazado, y muchas de las claves para andarlo se encuentran en las sentencias que hasta el día de hoy ha emitido la SCJN.
El acompañamiento que brindamos incluye también el seguimiento para el acceso a una reparación integral, considerando que constituye el último componente del derecho de toda persona a acceder a la justicia
Un Juez de Distrito determinó que ninguna mujer, persona gestante, niña, adolescente o personal de salud que haya recibido asesoría por parte de GIRE, CAFIS u ODESYR podrá ser criminalizada por aborto en el estado de Puebla.